El 8 de marzo ha sido un día que ha ido cambiando su significado para mi con los años. Es una explicación preeliminar para decir por qué no he ido antes a una marcha 8m.
Desde que tengo uso de razón, el día de la mujer en mi casa siempre fue mirado con cierto desprecio, al menos por parte de mi madre, que viene de una generación diferente, criada bajo una concepción diferente de las relaciones entre las mujeres.
Mi madre viene de la escuela que te establece que las mujeres son competencia, incluso en éste momento de su vida en que ya no tiene interés en el romance ni el coqueteo, tiene enraizada la idea de que aquella mujer que muestra su cuerpo bajo cualquier concepto o intenta llamar la atención masculina mediante cualquier actitud es merecedora de su total desprecio. También porque mi mamá tiene ese criterio facho, de que la gente es mala porque es mala y que el contexto y el trasfondo de una acción no existe a menos que se trate de un paco pegándole a alguien, porque entonces todo es el contexto.
Para los días de la mujer de mi infancia, yo solía encontrarme en mas de alguna ocasión con una escena con el siguiente tenor: el animador de un programa, usualmente un animador archiconocido, de edad ya avanzada, prácticamente una vaca sagrada de la televisión, saludaba, por su día tan especial, a lo mas lindo del planeta que son las mujeres. Iba y le pasaba una flor a alguna modelo, o simplemente le daba la felicitación mientras la miraba de arriba hacia abajo con cara de pervertido. "Feliz día a usted y a todas las mujeres" le decía mientras la modelo sonreía probablemente incómoda sintiendo la amenaza de ser babeada en cualquier momento.
Ante esa imagen, ya mi corta edad, sentía la molestia de algo que no podría explicar hasta la actualidad, y es que mas que día de la mujer, parecía día de la condescendencia hacia la mujer.
Ya mas grandota, como a los 18, 19 años, escuché por primera vez un enfoque diferente sobre la fecha. Fue cuando apareció mi ex cuñada diciendo que en éste día no se felicitaba, que no era un día de celebración, sino que de conmemoración, que era un día triste, porque se conmemoraba la muerte de montones de mujeres obreras.
Y bueno, después tuve internet.
Pero no empecé a decontruirme como hasta el 2016 apróx. cuando empecé a darme cuenta de lo machista que había sido toda mi vida. Pero no comencé a enojarme de verdad como hasta el 2017.
Pero entre 2017 y 2018 estuve un poco ensimismada, porque la amenaza de tener cáncer y todas esas cosas. Si hasta volví a comer carne, a ese nivel de egoísmo con el mundo...
No fui a ninguna marcha post estallido social, porque soy una cobarde y porque como ya vi con mis propios ojos lo histéricos que se ponen mis seres queridos cuando creen que me puedo morir, me da como mucha pena volver a exponerlos voluntariamente a un susto así. Hospitalizarme por un balín en el ojo o una lacrimógena en la cabeza no parecía una opción responsable.
Pero me aburrí, así que el fin de semana anterior le dije a mi cuñada que nunca había ido a una marcha de 8m pero que ahora quería ir y ella me dijo que estaba en la misma situación. Así que ahí andábamos las dos, caminando por la alameda desde el metro los Héroes, camino hacia la marcha.
No solo fue mi primera marcha de 8m sino que también fue la primera marcha a la que fui sin pareja, porque he ido a pocas marchas en la vida en realidad. Porque cuando si era prendida con las marchas, solo tenía a mi ex para informarme sobre la organización de éstas y él no siempre quería que yo fuera con él. Por la independencia, o porque yo tenía una mala actitud, o por qué se yo? ya no me acuerdo.
Caminamos hacia Plaza Dignidad por la alameda, pero no alcanzamos ni a llegar al GAM porque estaba super lleno de gente... entre 150.000 y 2.000.000 de personas... algo acotado, no?
En momento, o en varios en realidad, nos quedábamos todas detenidas, apelotonadas, bajo el sol y yo le decía a mi cuñada "¿Qué clase de salida de estación Central es ésta?" y ella me respondía "una mucho menos irritante".
Comencé a preguntarme la raíz de cierta comodidad. Está bien, estabamos con todo el efecto mental que produce andar metida en una causa que te hace sentir superior a los fachos, pero fuera de eso, habían aspectos técnicos y prácticos que nos generaban mas comodidad. Fue entonces que me di cuenta de que para empezar, no estaba preocupada de recibir un agarrón, porque no andaban hombres a la vista. Excepto un par de panes jamón y queso que andaban por ahí acompañando a sus parejas, y un hombre tremendamente sospechoso que vi, que era pelado, andaba solo y tenía una N tatuada en el cuello.
No solo éramos libres del psicoseo del agarrón, sino que también sentí, un mínimo respeto por mi espacio personal. O tal vez solo fue mi impresión y solo fue que tener contacto físico involuntario con mujeres se siente menos desagradable que con hombres.
Me di cuenta de que nunca había estado en una multitud de mujeres casi 100%, porque claro, nunca había ido a una marcha 8m.
Camino hacía la Plaza, nos encontrábamos con pacas en el camino, y los cánticos contra ellas no se hicieron esperar: "Puta, maraca, pero nunca paca", "La paca jalera, no es mi compañera", "Allá están, ellas son, las que matan sin razón" y el infaltable y clásico de todas las marchas "La que no salta es paca". Pero tres veces no más, porque... mis rodillas.
A mi igual me dió un poquito de miedo, porque esa gente siempre puede ensañarse ¿No? Vi a algunas pacas cagás de la risa, no sé si por los cánticos o porque se imaginaban disparándonos. Vaya a saber una.
Los cánticos para echar a los feministos fueron escalándo, empezando por "los pololos pa la casa", "los maridos pa la feria", a "los machitos pa la casa" y finalmente "los weones pa la casa".
-Si mi hermano no vino, no viene ni un weón- dijo mi cuñada.
Caminamos desde el Santa Lucía de vuelta hacia la Moneda, pero ya llegando a Uchile empezamos a sentir olor a lacrimógena y aprovechando que en ese momento puntual el metro estaba abierto, nos fuimos de la marcha, a eso de las 14:30 Hrs.
Obvio que el otro año voy, aunque usaré sombrero y bloqueador, porque ahora parezco jaiba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario