Primavera... en estos días está siendo un verano cualquiera, un enero cualquiera. 34 grados, ¿cuándo se ha visto? Si, en enero.
En mi país, hace unos años atrás, surgió un personaje en un programa de comedia que tenía su propio bloque. Era un hombre recién operado al que visitaban humoristas y lo hacían reír, haciéndolo sufrir todo el rato, mientras el pobre personaje se retorcía de dolor y exclamaba entre risas "Uy, la herida!".
Fue así como terminó una foto de ese personaje en mi grupo de whatsapp y se me hizo la vida mas horrible. Porque teniendo un referente tan potente en el colectivo de la gente, es bastante fácil hacer hacer chistes. Ya es bastante hacer chistes cuando alguien en el grupo no debería reírse porque duele como el diablo, imaginen si la buena televisión nos proporciona UN PERSONAJE que abarca y resume todo lo tragicómico de la situación en una sola expresión "La herida!".
Y es fácil hacer chistes sobre todas las cosas, porque la tensión cómica está latente ahí todo el tiempo.
Me convertí en mi peor enemigo, diciendo las mismas estupideces que suelo decir, pero esta vez condimentadas con la agravante de no poder reírse.
Además el dolor igual causa un poco de risa nerviosa.
Mas de una vez me encontré a mi misma apretándome las costillas, temiendo que el pulmón se me pudiera reventar incluso, pero diciendo "valió la pena!" causando mas risa a mi alrededor.
Pero esto nos enseña cosas sobre lo que es cómico.
Wylie Sypher dice en su libro "Los significados de la comedia" que algo para ser considerado comedia no tiene que necesariamente ser gracioso, pero yo digo que ese caballero es un amargado. También digo que en eso se deben amparar varios de aquellos que hacen horribles comedias.
No va al caso, solo quería parecer intelectual.
Ahora, ¿Qué ocurre con la comedia?
Bueno, me han contado que uno de los elementos que hacen que algo sea cómico, es la sorpresa. Es decir que cuando esperas que algo sea una forma pero ocurre de otra, puede ocasionar risa en el espectador, probablemente como mecanismo de defensa del cerebro para procesar novedades. Me llevó a pensar que cuando algo es gracioso una tiende a recordarlo mas y que por eso podemos aprendernos una cantidad descomunal de frases de Los Simpsons. Nada tiene que ver haber visto los capítulos dos millones de veces.
Por ejemplo, cuando llevaba como una semana de alta, Rodrigo estaba tirándo dardos contra un blanco en la casa, y vió el aparato que tengo que usar para hacer mis ejercicios de soplado.
Tomó la máquina y comenzó a soplarla manteniendo las pelotas arriba. Sin dejar de hacer esto, recogió los dardos... hasta ahí, todo era esperable a su comportamiento, pero entonces decidió ir mas allá y sin dejar de soplar tiró un dardo.
Lo que yo no esperaba era que llegara tan lejos, así que me reí, dolorosamente.
Un factor importante para la comedia es también el sentimiento de pertenencia, o el sentir que el chiste se puede compartir. Esto también puede aplicar para otro orden de cosas, como la emoción, el fanatismo... qué se yo? no soy 100tifiko... cosas...
Así es como me ocurrió en mas de una ocasión una dice algo, sin pensarlo mucho y entonces alguien se ríe y te das cuenta de que lo que dijiste puede en efecto ser gracioso y de que era bastante estúpido en realidad.
En fin... aún no me puedo reír con libertad, pero al menos he desarrollado técnicas para que me duela menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario