jueves, 3 de mayo de 2018

No quiero ser única y detergente

Y a la vez si... y es que acaso, el no querer ser única y detergente no me hace mas única y detergente a la vez? como la búsqueda de individualidad y originalidad no te hace ser mas estereotipo aún?
Y es que una tontera como querer ser único y diferente es una pendejada que debería quedarse en la adolescencia y morir ahí, como los sueños de ser estrella de rock o jurgolista de la selesión shilena.
Ok, hay gente que si lo logra, pero no necesariamente serás tu, pequeño copo de nieve.
Dejando un poco, solo un poco el lado sad, hablemos sobre estereotipos, clichesés y demases.
¿Cuál es el problema real en un estereotipo? ¿Cual es el problema de querer ser aceptado por los demás? ¿Cuál es el problema de perseguir las mismas cosas superficiales y banales del resto, la casa, el perro, el auto, el hijo?
Pues es un problema cuando nos hace mal y/o nos hace tremendamente infelices. Por ejemplo, si me regalan un ramo de rosas, yo seré muy infeliz, porque es un buen dinero que se podría haber gastado en comida.
Obvio que es broma, las flores son un estereotipo que no tiene por qué estar mal. No me muero por recibirlas, pero son algo nice, buena persona, algo que dice "honestamente no supe qué regalarte, pero quiera que sepas que te considero bastante".
Yo le regalé un ramo de flores a mi cuñada cuando se tituló, y le dije "acá tienes un regalo simbólico, mientras te consigo un regalo real". Porque mi plan era tener dinero algún día y comprarle alguna cosa pulenta, pero nunca se me ocurrió nada. Pero el regalo simbólico prevaleció, por el gesto y la cacha de la espada. Podría haberle regalado una corona de caridad a lo mejor, para ser mas hipster... en fin.
Un estereotipo triste es una discusión de pareja en el mall. Porque te ve todo el mundo, y aquellos que pasan probablemente dicen "ay, la weá loser...".
Una vez me tocó... una vez que no era la adolescencia, quiero decir, porque cuando estaba chica era mi estilo de vida la discusión en el mall, no? Y una amiga me consolaba con que le pasaba a todo el mundo y que a nadie le gustaba esa situación, pero obviamente era un estereotipo porque a todos les pasaba.
Un consuelo de mierda, claro está, pero lo intentó.
Y bueno, cuando digo que no quiero ser única y detergente no me refiero a que quiero discutir en el mall, porque me parece último de rasca, sino que a que existe algo como los buenos estereotipos, así como existen las dictaduras malas y las menos malas xD. Pequeño Axel Kaiser, me haces tanto reír.
Pero yo no iba a eso con lo de no querer ser única y detergente, yo me iba mas que nada por el lado de que por ejemplo, los únicos y detergentes en las películas siempre son personas antisociales, que quieren estar soooolos, que no les gusta la geeeeente, que se aiiiislan... etc
Y yo digo, no quiero eso para mi vida, principalmente porque en una ciudad de mierda como santiago esa huevada es imposible, donde vayas va a estar lleno de gente, mas aún con un trabajo de oficina donde entras y sales a la misma hora de todo el mundo y que tus únicos días libres son los mismos del resto.
Para mas cacha, debo atender público, y es el único trabajo apatronado donde puedo trabajar, porque es eso o hacer aseo. No sé nada mas laborale y no, no arreglaré bicis porque me aburrí de tener las manos con grasa.
Y aunque encuentre mi nicho, lejos de la mano del patrón, siempre tendré que lidiar con gente y ay wn, que paja.
Por una parte pienso, no persona que realmente aguante tener que lidiar con la misma pregunta y mala comprensión del mundo exterior durante todo el día
"me llegó una orden de embargo"
"no es una orden de embargo, es una oferta de servicios de asesoría para que usted se defienda contra el banco, necesito que me de el rol de la causa y del tribunal que está al principio de la carta"
"no sale eso..."
"sale al principio, hay un listado"
"dice demanda en causa ejecutiva"
"arriba de eso"
"dice el nombre del estudio"
"abajo de eso"
"dice causa ejecutiva..."
"ok, es todo, averiguaré donde vive e iré a matarlo a su casa"

Obvio que no les digo eso, pero ganas no me faltan, porque es el mismo diálogo, 15, 20 veces al día, entre medio, con gente que llama para pelear, gente que tiene mucho tiempo libre y por lo tanto no es consciente de como me quita, gente que no empieza a hablar nunca, gente que no entiende absolutamente nada... etc. Entonces pasa, que veo gente entrar en la oficina y yo los odio, no sé quienes son, qué quieren, qué hay con sus vidas y solo quiero que se vayan lo mas pronto posible.
Una parte de mi piensa que solo me hace falta descansar de éste estilo de vida, que solo es el estres y que es temporal.
A otra parte le da miedo, que se atraviese algún umbral y que pronto no sea capaz de interactuar con nadie porque simplemente no los soportaré.
Es un miedo que no tengo con mis cercanos y espero nunca tenerlo.
Y entonces pienso, hay gente que lleva años así, repitiendo lo mismo, lidiando con el mismo tipo de gente y sobreviven, algunos aún mantienen la paciencia ¿cómo le hacen? ¿cómo no se amargan la vida? es como una especie de super poder, y la verdad es que a la gente que NO odia al resto de la gente, los envidio, porque yo estoy en un momento de mi vida en que puteo a todo el mundo, al público, a la gente de la calle, del metro, a los que postean imbecilidades en facebook, a todos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario