sábado, 30 de marzo de 2019

Estaba leyendo que Kafka tuvo un trabajo de oficina y aún así pudo escribir... escribió libros terribles, pero escribió al fin.
Si, lo que pasa es que la gente que escucha raggeton, es fan de rápido y furioso y 50 sombras, no comprende la complejidad de Kafka.
Es curioso como una tiende a usar eso como un insulto... que te guste determinada cosa. Yo intento mas insultar las mismas "obras" que a su público, aunque claro, una a veces no lo puede evitar.
Por dios que estoy aburrida.
Igual Kafka hizo trampa, porque se puso a tener tuberculosis, así qué chiste, no?

El otro día pensaba en como las adicciones son una enfermedad, pero la gente suele no tratarlas así, como la depresión. Suelen creer que todo es cosa de voluntad.
Y entonces ¿cómo explicas toda la gente que supera sus adicciones? Pues ¿y cómo explicamos que algunas personas logren aliviarse de una infección sin ninguna ayuda externa y otros necesiten antibióticos?
Me acordé puntualmente de cuando he tenido amigdalitis y como las primeras 3 veces me inyectaron penicilina y ya la 4ta vez dije que cortaran el hueveo y las pelotas de pus desaparecieron de mis amigdalas en cosa de días. Así que ahora ando por la vida diciéndole a la gente que la amigdalitis se cura con voluntad, haciéndole frente al hombre de bata blanca que quiere pincharte. Se llama empoderamiento, señores...
No po wn, una no puede decirle eso a la gente, no soy ese médico que salía en el canal 13 diciéndole a la gente que tome clorito de sodio.
No sé si Kafka tuvo tuberculosis, no recuerdo de donde saqué esa información al momento de escribir esta entrada, porque ésta entrada la comencé a escribir cuando seguía en la oficina. No good times.
Ahora me puse a leer una novela para descubrir, con horror, que es sobre la segunda guerra mundial. Corten el hueveo, han existido mas guerras ¿Ok? Pero no lo sabemos, porque insisten en hablar de esa no más. Y solo de los nazis, porque nadie mas mató gente en esa guerra.
La primera guerra fue interesante... pasaron muchas cosas... que ignoro, porque todo se trata de nazis.
¿Y que hay de la guerra de las teleseries? ¿Ah?
Fuera de broma, el libro es bueno, a pesar de ser sobre la segunda guerra. En cuanto lo termine seguiré leyendo novelas, porque mi mente está cansada de la información relevante, ya no puedo con tanta realidad.
Tal vez debería leer algo de Kafka alguna vez, para superar el trauma del 2.0 en 2do medio por la prueba de La Metarmofosis. Tal vez podía volver a leerla... y luego besar unas víboras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario